ESTABILIDAD III: Diversidad de tacos con la introducción de la tecnología de plásticos

Tras la Adidas Nylon, en poco tiempo, tanto el corte como el resto de los componentes de la bota iban a ser repensados a partir de las tecnologías derivadas del plástico: los tacos y suelas de inyección de TPU, la piel sintética, los contrafuertes de plástico, las plantillas de PU, etc.

Bota de Adidas Nylon sacada al mercado en 1957. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.
Bota de Adidas Nylon sacada al mercado en 1957. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.

Desde que se introducen los materiales poliméricos para la suela, las mejoras han ido en el sentido de reducción de espesor y peso del material, manteniendo la rigidez de la suela, lo que confiere estabilidad al jugador.
A medida que se reduce el espesor de la suela aparecen nervaduras entre los tacos que compensar la pérdida de rigidez por dicha reducción.

Suela de la bota Adidas Achilles de 1965 donde se observa una evolución de la suela de Nylon con tacos de metal atornillados. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.
Suela de la bota Adidas Achilles de 1965 donde se observa una evolución de la suela de Nylon con tacos de metal atornillados. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.
Bota Adidas Cosmos de 1970 con suela y tacos de Nylon hechos con moldes inyección de alta presión. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.
Bota Adidas Cosmos de 1970 con suela y tacos de Nylon hechos con moldes inyección de alta presión. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.
Bota Adidas Anja de 1970 con suela y tacos de una sola pieza moldeados en PVC y tacos en estrella. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.
Bota Adidas Anja de 1970 con suela y tacos de una sola pieza moldeados en PVC y tacos en estrella. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.
Suela de la Adidas Copa Mundial de 1982, con suela moldeada en dos distintas densidades. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.
Suela de la Adidas Copa Mundial de 1982, con suela moldeada en dos distintas densidades. Cortesía de Adidas AG / Studio Waldeck.
Suela de la Adidas Samba de 2014, con suela un espesor muy fino pero con nervios para aumentar la rigidez. Cortesía de adidas AG / Studio Waldeck.
Suela de la Adidas Samba de 2014, con suela un espesor muy fino pero con nervios para aumentar la rigidez. Cortesía de adidas AG / Studio Waldeck.

En 2013 Nike saca al mercado las botas Nike Hypervenom, con una suela que facilita la flexión y torsión en la zona del primer metatarso, introduciendo una ranura entre el primer dedo y el resto de dedos.
Este diseño está concebido para facilitar la entrada en acción del primer metatarso y del 1er dedo, que es la principal estructura biomecánica para aportar empuje al cuerpo en arrancadas y giros.

Suela de las botas Nike Hypervenom sacadas al mercado en 2013 con una suela de Nylon comprimido que presenta un surco dividiendo el 1er metatarso del resto del pie para facilitar la aplicación de empuje de esta zona. nike.news.com
Suela de las botas Nike Hypervenom sacadas al mercado en 2013 con una suela de Nylon comprimido que presenta un surco dividiendo el 1er metatarso del resto del pie para facilitar la aplicación de empuje de esta zona. nike.news.com

Extraído del libro Innovación y botas de fútbolLibro sobre innovación y botas de fútbol